Ley de amnistía
Junts ve posible el regreso definitivo de Puigdemont en verano a expensas del TC
Si el tribunal falla a favor de la constitucionalidad de la ley de amnistía, la defensa del expresidente catalán podría pedir que se levantaran las medidas cautelares

El expresident Carles Puigdemont, en Barcelona, en agosto de 2024. / ZOWY VOETEN
Carlota Camps
Once meses después de la aprobación de la ley de amnistía por parte del Congreso, uno de los máximos triunfos que Junts y ERC han conseguido arrancar de la negociación con el PSOE, su aplicación real es todavía una asignatura pendiente. Lo ejemplifica claramente el hecho de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont aún no haya podido volver de forma definitiva a España. Sin embargo, fuentes de la dirección del partido consultadas por El Periódico de Catalunya ven posible que el líder de JxCat pueda pisar de nuevo Cataluña este verano sin riesgo de ser detenido.
Los posconvergentes ya contaban con un regreso sin sobresaltos tras las elecciones catalanas del año pasado. En campaña, Puigdemont había prometido estar presente en la sesión de investidura del nuevo president. Pero no fue así. Superado aquel capítulo, que acabó con el expresident driblando una detención de los Mossos y con las relaciones entre PSOE y Junts reconstruidas tras el acuerdo para la delegación de competencias en inmigración, ahora el regreso de Puigdemont vuelve estar encima de la mesa.
Los más optimistas han marcado en su agenda los días próximos a Sant Joan, mientras que los más prudentes ven más probable un regreso cerca de Diada, o incluso durante la parte final del año. El calendario definitivo, sin embargo, está en manos del Tribunal Constitucional (TC).
Vía libre al TC
El Supremo ha rechazado esta semana el último recurso presentado por la defensa de Puigdemont para intentar revocar la decisión del juez Pablo Llarena de no aplicarle la norma. Se trata de un revés judicial para el expresident, pero que tiene un punto positivo: da vía libre a sus letrados para acudir ya al TC, donde los posconvergentes confían en revertir la situación. Al recurso del líder de Junts aún le queda mucho camino por recorrer en el tribunal de garantías, pero desde su partido confían en que su vuelta sea antes de recibir este dictado.
Actualmente, el tribunal presidido por Cándido Conde-Pumpido tiene encima de la mesa varios recursos más, que podrían despejar próximamente su situación judicial, así como la de los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig.
El presidente del TC verbalizó que resolvería el primer recurso sobre la amnistía antes de verano
El primer pronunciamiento, según verbalizó Conde-Pumpido hace unos días, se dará a conocer antes de verano. Será entonces cuando se cumplirá un año del primer recurso contra la norma, presentado por el PP. Si el tribunal de garantías fallara a favor de la constitucionalidad de la norma, la defensa de Puigdemont podría pedir al Tribunal Supremo que se levantaran todas las medidas cautelares que pesan sobre su cliente y que le valdrían una detención en caso de cruzar la frontera.
La malversación
Pero desde la dirección del partido señalan que el pronunciamiento del TC sobre la constitucionalidad de la norma no sería suficiente. Exigen que también se pronuncie sobre los recursos presentados por el resto de consellers de 2017 condenados por el Supremo, a quienes el alto tribunal ya denegó la amnistía hace unos meses. El paso que ahora dará Puigdemont con su recurso ante el TC, ya lo hicieron los miembros de su Govern Jordi Turull, Oriol Junqueras, Raül Romeva o Dolors Bassa.
Los cuatro vieron rechazada su petición de amnistía, porque el alto tribunal determinó que el tipo de malversación por el que fueron condenados no era amnistiable. El razonamiento por el que se deniega ahora la exoneración de Puigdemont es el mismo, por lo que Junts considera que si el Constitucional falla que los hechos atribuidos a Turull entran dentro de la norma, también lo harían los de su superior jerárquico, Puigdemont.
Las fuentes consultadas confían en que el alto tribunal resuelva el recurso de inconstitucionalidad planteado por el PP y su aplicación a la malversación, planteada por los exconsellers, de una sola tacada. Si fuera así, entienden que la petición de levantamiento de medidas cautelares ante el Supremo quedaría más blindada. Denegar esta petición, defienden en Junts, sería una "prevaricación" inexplicable.
¿Y una vez aquí?
Puigdemont aseguró durante la campaña electoral que no se veía como jefe de la oposición en el Parlament, ni tampoco ejerciendo de diputado, ya que entendía que no era el papel que le correspondía a un expresident del Govern. De momento, desde Waterloo, ha mantenido el escaño, pero esto podría cambiar si regresara de forma definitiva a España.
Lo que sí se da por descontado es que seguirá como presidente y máximo líder del partido, después de ser elegido como tal en el congreso celebrado en octubre en Calella, y que empezará una gira por Cataluña para recuperar el contacto directo con el territorio, tras siete años y medio en Bélgica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Grave accidente en Siero: el conductor de un camión resulta herido, tras salirse de la vía de madrugada y partir por completo la cabina