El Diccionario de la Real Academia Española establece que cabañuela es el "cálculo que, observando las variaciones atmosféricas en los doce, dieciocho o veinticuatro primeros días de enero o de agosto, forma el vulgo para pronosticar el tiempo que ha de hacer durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente". Sin embargo, esta definición se encuentra en la versión del diccionario de 1933 a 1936. En la versión más actual, no lo podremos ver. Jorge Rey es un joven meteorólogo español conocido por sus precisas predicciones del clima. Desde temprana edad, ha demostrado un interés y habilidad excepcionales en la meteorología, ganándose el reconocimiento público.Su popularidad creció al predecir eventos climáticos significativos, como la borrasca Filomena en 2021, lo que le valió el título de "el niño meteorólogo". Para esta Semana Santa, Jorge Rey nos advierte del mal tiempo: "si te gusta el sol, un poco malas noticias". Asegura que, si la Semana Santa cayera a finales de abril o incluso a principios de mayo, tendríamos mejores noticias. Explica que el mes de abril comenzó con alguna inestabilidad, algo que estamos notando con, por ejemplo, la borrasca Nuria que está azotando en la península este fin de semana. Además, advierte que los siguientes días vamos a seguir igual, "la primera quincena, mal", con lluvias y tormentas que llegarán incluso a Canarias. Prevé la vuelta del frío, de un frío continental que pueda posibilizar incluso heladas. En principio no muy importantes, "pero hablaremos", cuenta el joven meteorólogo. El inicio de la Semana Santa va a estar influenciado por esta inestabilidad de la que hablamos, por las bajas presiones. Dar previsiones de un día exacto con las cabañuelas es bastante complejo, así que Jorge Rey comenta que la segunda quincena trae mejores noticias, sobre todo en el centro y el sur de España. Terminará el mes con un anticiclón que se va a imponer y va a dejar que la primavera "dé un estallido muy destacado ya", explica. Sin embargo, no será hasta alrededor del 18 de abril, que es el Viernes Santo, que el tiempo comience a estabilizarse. En zonas del cantábrico, especialmente, la inestabilidad podría estar aún llegando, donde más se puede estar complicando la cosa. El comienzo de la Semana Santa tendrá un tiempo de tormentas, pero que vendrán mejores días, con un tiempo que tenderá a ser más anticiclónico. Lo peor siempre está en el cantábrico, donde los frentes pueden seguir rozando dejando nubes y lluvias "habrá que poner la lupa en el norte". Este año nos alejaremos igualmente de la Semana Santa de 2024, en el que se batieron récords históricos de lluvia. Jorge Rey es un joven meteorólogo español nacido el 12 de octubre de 2006 en Burgos. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la meteorología, influenciado por su entorno rural y su relación con personas mayores que le transmitieron conocimientos tradicionales. Su popularidad se disparó en 2021, cuando, con solo 14 años, predijo con precisión la borrasca Filomena utilizando el método ancestral de las cabañuelas. Este método se basa en la observación de fenómenos atmosféricos durante los primeros días del año para anticipar el clima de los meses siguientes. Tras este acierto, Jorge ha mantenido una activa presencia en redes sociales, acumulando más de 151.000 seguidores en Instagram, 109.000 en TikTok y 83.000 en YouTube. Además, ha colaborado con medios de comunicación y participado en eventos relacionados con la meteorología. A pesar de su juventud, ha sido invitado a programas como "Cuarto Milenio" y ha sido reconocido por su enfoque en métodos tradicionales de predicción. Sin embargo, sus métodos han sido objeto de críticas por parte de instituciones científicas, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que cuestionan su validez científica.A pesar de las controversias, Jorge Rey continúa siendo una figura destacada en el ámbito de la meteorología popular en España.