Mercados

El Ibex 35 se acerca a los 13.000 puntos tras revalorizarse un 2,14% gracias al empuje de los bancos

Banco Santander se revaloriza un 3,59%, Amadeus un 3,55% y Colonial un 3,15%. Solo termina con caídas la cosmética catalana Puig, que se deja un 4,41%

China ordena no aceptar más entregas de aviones de Boeing por la guerra arancelaria con EE.UU.

Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid. / EP

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid

El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con una subida del 2,14% hasta los 12.879,30 puntos, en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Banco Santander se ha revalorizado un 3,59%, Amadeus un 3,55%, Colonial un 3,15%, Banco Sabadell un 2,93%, Acciona un 2,93%, Cellnex un 2,90%, Unicaja un 2,90% y Fluidra un 2,59%. Solo ha terminado con caídas la cosmética catalana Puig, que se ha dejado un 4,41%, coincidiendo con la publicación de resultados de LVMH, que han decepcionado al mercado.

Las menores subidas han sido para Acerinox (+0,26%), Repsol (+0,46%), ArcelorMittal (+0,59%) y Telefónica (+1,09%).

Aunque todos los principales índices europeos han cerrado la jornada con subidas, el alza no ha sido similar. Así, Londres ha subido un 1,46%; París, un 0,88%; Fráncfort, un 1,32%; y Milán, un 2,29%.

Por su parte, Wall Street ha concludo este martes con suaves descensos (Dow Jones: -0,38%; S&P 500: -0,17% y Nasdaq Composite: -0,05%) a pesar del veto chino a Boeing. China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing como respuesta a la imposición de aranceles llevada a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos.

En el Dow Jones, las acciones más alcistas han sido la de Nvidia con un alza del 1,35%, American Express se ha anotado un incremento del 0,98% y Goldman Sachs un 0,85%. Los títulos de Boeing han liderado los descensos con una caída del 2,37%, Caterpillar un 1,61% y Amazon un 1,39%. Los títulos de Netflix se han revalorizado un 4,38% después de que se haya publicado que la plataforma de 'streaming' tiene un plan que busca duplicar sus ingresos hasta 2030 y alcanzar una capitalización bursátil de un billón de dólares.

Cuerpo visita Washington

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha reunido este martes con empresarios estadounidenses y les ha trasladado un mensaje de "confianza y certidumbre" ante un contexto internacional complejo y volátil, al tiempo que ha destacado los logros de la economía española como destino inversor. Durante su visita este martes a Washington, el titular de Economía ha mantenido un encuentro en la Cámara de Comercio estadounidense con un grupo de empresas del país en sectores claves como el financiero, farmacéutico y tecnológico.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó en una entrevista con Bloomberg que el país cuenta con los mecanismos necesarios para mantener bajo control el mercado de bonos. Además, expresó confianza en la capacidad de EE.UU. para alcanzar acuerdos comerciales ventajosos. Su primera reunión en este ámbito tendrá lugar este miércoles, cuando se encuentre con los representantes comerciales de Japón.

El Gobierno estadounidense ha anunciado este mismo martes la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 14 de julio y que ha justificado aludiendo a los "precios injustos" de este producto.

Con todo, los expertos de Banca March han señalado en su informe diario que Donald Trump sigue rebajando el mensaje lanzado el 2 de abril, ya que ayer señaló que está pensando en retrasar los aranceles sobre los automóviles para que los productores ajusten sus cadenas de suministro. "Lo que indica que el mandatario y su equipo son conscientes del efecto de las nuevas sobre la economía real", han sostenido los expertos de la entidad.

No obstante, avisan de que a pesar de la tregua arancelaria, esto no supone "una vuelta atrás" en la totalidad de las medidas y que, como se vio en el primer mandato, las cargas sobre China "seguramente se mantendrán durante más tiempo y serán relativamente más elevadas, lo que mantendrá la tasa de aranceles promedio en los niveles más altos de los últimos 100 años".

Cae la confianza del inversor alemán

Dentro de la agenda macroeconómica, este martes ha trascendido que la confianza de los inversores alemanes ha empeorado de manera significativa en abril como consecuencia de los "cambios erráticos" en la política comercial de Estados Unidos, según el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán). En concreto, el dato de confianza de los inversores alemanes se ha situado en abril en -14 puntos, frente a los 51,6 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del índice desde julio de 2023, después de sufrir la mayor caída mensual desde febrero de 2022.

En el terreno empresarial español, Airtificial firmó en los tres primeros meses de 2025 siete proyectos en Asia para el sector de la automoción, lo que le ha llevado a avanzar en el cumplimiento de su plan estratégico.

Fuera de España, Bank of America registró un beneficio neto atribuido de 6.990 millones de dólares (6.149 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un avance del 13,8% respecto del resultado contabilizado un año antes por la entidad, que ha advertido del riesgo de "una economía cambiante en el futuro". La cifra de negocio neta de Bank of America hasta marzo alcanzó los 27.366 millones de dólares (24.072 millones de euros), un 6% por encima de los ingresos del banco un año antes, incluyendo un aumento del 2,9% de los ingresos por intereses netos, hasta 14.443 millones de dólares (12.705 millones de euros).

El banco estadounidense Citigroup se anotó un beneficio neto de 4.064 millones de dólares (3.575 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 20,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la entidad. La cifra de negocio de Citigroup en el trimestre aumentó un 2,7%, hasta 21.596 millones de dólares (18.997 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 3% de los ingresos por servicios, hasta 4.889 millones de dólares (4.300 millones de euros) y del 12% en mercados, hasta 5.986 millones de dólares (5.265 millones de euros), mientras que en banca el negocio aumentó un 12%, hasta 1.952 millones de dólares (1.717 millones de euros).

El barril del crudo Brent para entrega en junio bajó este martes un 0,32 % hasta situarse en los 64,67 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 0,21 dólares respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,88 dólares.

La OPEP y sus aliados revisaron también este lunes a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026. Estiman que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd), unas cifras inferiores en 150.000 y 300.000 bd, respectivamente, a las calculadas hace un mes.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha situado en el 3,240%, desde el 3,211% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha remontado ocho décimas, hasta los 70,7 puntos básicos.

Respecto a las divisas, al cierre de la sesión europea, la moneda comunitaria cotizaba depreciándose un 0,52% frente al dólar, hasta cruzarse en 1,1291 dólares por cada euro.

Tracking Pixel Contents