Sara Fero es una economista que se dedica a subir videos de divulgación sobre economía a TikTok y esta vez, ha advertido sobre la campaña de la Renta 2024. Aunque parece lógico presentar la declaración de la renta lo antes posible, en realidad no siempre es la mejor opción hacerlo en los primeros días de la campaña. Sara Fero asegura la importancia de no hacer la declaración de la Renta en los primeros 15 días de abril. "Los datos fiscales y los datos que ha volcado la Agencia Tributaria pueden ser erróneos" explica la economista. Los que no conocen esta información y los más impacientes por cobrar son los que ya la han hecho, pero sabiendo esto, tú puedes evitar caer en la misma "trampa". "Los datos fiscales y la información de la Agencia Tributaria se va reciclando", cuenta Sara Fero. Además, uno de los principales motivos para no hacer la declaración en los primeros días es que, al principio de la campaña, la Agencia Tributaria aún está procesando información y ajustando los sistemas. Esto puede causar ciertos retrasos o errores en el proceso. Si bien la tecnología de la Agencia Tributaria está bastante avanzada, al comienzo del periodo de declaración, los sistemas pueden no estar tan optimizados como lo estarán más adelante. Esto significa que podrías encontrar más dificultades para acceder a los servicios online, como la consulta de borradores o la presentación de la declaración. La primera semana de campaña suele ser un momento de mayor tráfico, lo que puede ocasionar cuelgues o lentitud en las plataformas digitales. Si bien presentar la declaración pronto puede parecer una buena forma de recibir una posible devolución más rápido, no siempre es así. En muchos casos, la Agencia Tributaria procesa las devoluciones en orden cronológico. Esto significa que, aunque hagas tu declaración en los primeros días, si otras personas también la han hecho antes que tú, tu devolución podría demorarse si no tienes toda la documentación y las deducciones correctamente aplicadas. Finalmente, si tienes dudas sobre algunos aspectos de tu declaración, es mejor esperar a tener claro todo lo necesario antes de proceder. Si lo haces demasiado rápido y luego te das cuenta de que cometiste algún error o falta de información, tendrías que presentar una declaración complementaria, lo cual puede ser un proceso largo y engorroso. En este punto es importante recordar los plazos que existen para realizar este trámite: aquellos que lo hagan por internet tendrán hasta el 30 de junio, los que opten por la vía telefónica tendrán entre el 6 de mayo al 30 de junio (la cita se solicita entre el 29 de abril y el 27 de junio) y los que la realicen de manera presencial del 2 al 30 de junio (la cita habrá que cogerla entre el 29 de mayo y el 27 de junio). Los planes de la Agencia Tributaria pasan por que, por primera vez, los contribuyentes puedan pagar sus declaraciones de la renta a través de Bizum, junto a la tradicional domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o con Número de Referencia Completo (NRC) o el pago en una oficina bancaria. Al igual que el año pasado, estarán obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), mientras que a los beneficiarios de la prestación por desempleo no se les exigirá en esta campaña la presentación, pese a que en un principio sí estaba previsto. el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) recuerda que se han aprobado varias medidas para evitar la tributación de las ayudas recibidas por los damnificados por los efectos de la DANA. En primer lugar, las ayudas por los daños materiales están exentas, incluida la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros que se considera ayuda a efectos del IRPF. Sin embargo, si el importe de las ayudas, incluida la indemnización del consorcio, es inferior al valor de adquisición del elemento patrimonial dañado, habrá una pérdida patrimonial en el IRPF.