La retirada de Lada-Velilla comienza sin que haya plazos para nuevas líneas

Red Eléctrica inicia el desmontaje del tendido construido en 1986, pero no detalla el avance de infraestructuras que permitan ganar potencia a la industria

Beatriz Corredor y Adrián Barbón, ayer, en la Presidencia del Principado. |

Beatriz Corredor y Adrián Barbón, ayer, en la Presidencia del Principado. |

Yago González

Yago González

Oviedo

Con año y medio de retraso respecto al calendario inicialmente previsto, Red Eléctrica ha comenzado esta semana los trabajos de desmantelamiento de la línea de alta tensión Lada-Velilla, la instalación aérea de transporte de energía eléctrica que conecta los 66 kilómetros que separan la localidad langreana con la palentina y que, tras construirse en 1986, nunca ha sido utilizada por varias sentencias judiciales en su contra. El inicio de las obras de desmontaje fue anunciado ayer por la compañía, cuya presidenta, Beatriz Corredor, se reunió con el presidente del Principado, Adrián Barbón, para repasar los proyectos pendientes en Asturias.

No obstante, desde Red Eléctrica no anunciaron ningún tipo de plazo para la construcción de nuevas líneas de transporte y distribución de electricidad en la región, algo esencial en un momento en el que relevantes empresas industriales necesitan potencia añadida para proyectos de electrificación. Es el caso, por ejemplo, de Asturiana de Zinc (Azsa), que pretendía aumentar la producción de su planta de San Juan de Nieva aprovechando las capacidades de su nueva línea de electrólisis, pero que se ha estrellado contra la falta de capacidad de la red eléctrica asturiana.

El pasado noviembre, el Gobierno de España anunció que en estos primeros meses de 2025 se comenzaría a tramitar el denominado "anillo central" para reforzar el suministro eléctrico del polo industriales de Asturias y, así, evitar casos como el de Azsa. El "anillo" se planificó hace 16 años y aún sigue pendiente de siquiera iniciar su recorrido administrativo. Red Eléctrica tampoco informó ayer de ningún avance al respecto.

Respecto a la línea Lada-Velilla, desde la compañía presidida por Corredor añadieron que de los 52 kilómetros de línea que recorren el tramo asturiano, se desmantelarán más de 50,7, cuyo trazado discurre por los municipios de Langreo (6,8 km), Mieres del Camino (0,146), San Martín del Rey Aurelio (4,94), Laviana (10,02), Sobrescobio (4,38) y Caso (24,24 ).

Los trabajos de desmantelamiento, señaló la empresa, "se realizarán con el menor impacto posible al entorno, analizando el patrimonio cultural y la flora y fauna presente, para implementar las medidas preventivas necesarias". "Para ello se minimizará la apertura de nuevos accesos y se emplearan medios aéreos en aquellos lugares de difícil acceso", añadió la compañía, que indicó que la inversión para la mejora del entorno será de 6 millones de euros y que su plazo de ejecución, "en función de la climatología y paradas biológicas, será de aproximadamente 24 meses".

Otros proyectos. Desde Red Eléctrica también destacaron otros proyectos ya conocidos de infraestructuras eléctricas destinadas a facilitar la actividad industrial. Por ejemplo,

la nueva subestación de Cardoso y la línea de Soto Tabiella, que tendrá una conexión de 400 kilovoltios (kV) con la subestación de Santa María de Grado y de 220 kV con la de Tabiella. Asimismo, recordaron la construcción de la nueva subestación Ortiguero (220 kV), en fase de tramitación avanzada, la nueva línea Pesoz-Sanzo y la ampliación, a través de nuevas posiciones, de la subestación ya existente de Pesoz.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents