El acto central, una mesa redonda para facilitar el diálogo, se inicia con una reflexión interesante. "Aquí hay unos cuantos campeones de Europa. Entendemos que Oviedo y Sporting se lleven el protagonismo pero, ¿cuántas Copas de Europa tienen ellos?". Quien hace la reflexión es Blanca Fernández, del Club Halterofilia de La Corredoria, y toca de lleno en el debate que los alumnos de quinto y sexto de Primaria del colegio las Teresianas querían abrir: ¿Qué podemos hacer para que los deportes minoritarios puedan tener mayor difusión? La celebración de la Feria de los Deportes Minoritarios en el colegio ovetense es el colofón a meses de esfuerzo y dedicación de los alumnos que han ido profundizando en deportes menos conocidos. Desde la hípica hasta el pádel, pasando por bádminton, esgrima o gimnasia artística. También el deporte inclusivo. Todos menos, por esta vez, el fútbol, que suele aglutinar todos los flashes. La actividad se inició con un desayuno en el que los deportistas, representantes institucionales y periodistas, más de 30 en total, se fundieron con los alumnos, perfectos anfitriones. Después, la mesa redonda. "El fútbol femenino ha sido un buen ejemplo para todos. Por suerte, al balonmano femenino se le da voz en los medios", opinó Celia Rojo, del Lobas Oviedo. Los éxitos también influyen en la propagación de cada disciplina. "El Princesa de los Deportes a Carolina Marín fue una estupenda noticia: lo hemos notado en el número de niños que se han apuntado al club", indicó Isela Miranda (Club Bádminton Oviedo). Para Miguel Gallo, presidente de la Federación Asturiana de Piragüismo, "las medallas olímpicas son el mayor premio, pero el orgullo es ver cómo se preparan y se forman los deportistas". Presidiendo el acto, Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, acompañado de Conchita Méndez, concejala de Deportes. "Esta tiene que ser la Ciudad Europea del Deporte, y le pedimos a todos los deportistas, no solo de la capital sino de toda Asturias, que nos ayuden a lograrlo", dijo el regidor, antes de dirigirse a los alumnos: "La vida es esfuerzo. Justo como el deporte". Y de colofón, una divertida feria en la que, por parejas, los alumnos exponían los detalles de cada deporte. "El curling es parecido a la petanca. Pero con hielo", explicaba Lucas Galisteo al frente de su stand. "En la vela, todo depende del viento", subrayaban Carlota Fernández y Elena Fernández. Cerca de ellas, Eva Menéndez mostraba a sus compañeros la técnica ideal para lanzar la flecha desde su arco al 10 de la diana. A falta de caballos, Isaac Fernández, invitaba a los jóvenes a completar al galope una pequeña pista hípica sobre el prado. Incluso el alcalde Canteli se atrevió con algunas prácticas. La feria se cerró con la satisfacción de deportistas y alumnos. Y la promesa de los profesores: "Viendo el éxito, seguro que repetiremos".