Un crimen que ha conmocionado a Asturias
"Abogadas por la Igualdad" estará en el juicio por el asesinato de Karilenia
El colectivo, que ejercerá la acusación popular, explica que no es necesaria la relación entre víctima y verdugo para que se juzgue como violencia de género

Los servicios de emergencia atendiendo a Karilenia. | LNE

El colectivo "Abogadas por la Igualdad" ejercerá la acusación popular en el juicio contra Francisco F., de 74 años de edad, por el asesinato a puñaladas de Karilenia Charles González, de 40 años, el pasado día 31 en Sama, en Langreo. La asociación de juristas, que desde 2015 se personan en todos los juicios por feminicidios en Asturias, emitió este domingo un comunicado en el que quiso despejar cualquier duda sobre si el crimen de Karilenia se trata o no de violencia de género. Las abogadas explicaron que el Convenio de Estambul, en vigor en España desde el uno de agosto de 2014 y cuyo ámbito de aplicación lo constituyen todas las formas de violencia contra las mujeres, entiende como tales por tales "todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada".

Karinelia Charles González. | LNE
"Karilenia fue asesinada por ser mujer. Por ser mujer migrante. Por ser mujer migrante, racializada. Por ser mujer migrante, racializada y sin recursos", afirman de manera rotunda.
"Quien presuntamente la mató", añaden, " un hombre español, blanco, de edad avanzada, la ejecutó porque la consideraba de su propiedad, una mujer, un cuerpo, un ser inferior, sin derechos y sin legitimidad alguna para un comportamiento propio, desvinculado de él y de su voluntad". Así las cosas, aseguran las juristas, "nos hallamos nuevamente ante el asesinato de una mujer, un crimen salvaje, cometido por un hombre como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Un asesinato motivado por violencia de género y ello con independencia, o al margen de la posible existencia de una relación sentimental", subrayan. De este modo quieren hacer frente a una de las claves en la estrategia de la defensa, de la que se encarga el abogado Iván Cortina, del despacho de Luis Tuero, que tratará de demostrar que no había vinculación sentimental entre Karilenia y su asesino para evitar así el agravante de violencia de género, ya sea en una sentencia por homicidio o por asesinato, ya que parece claro que Francsico F. mató a la mujer a puñaladas, así lo afirman los testigos que presenciaron el ataque en plena calle.
El Convenio de Estambul, supera así y amplía la ley orgánica del ordenamiento jurídico español sobre medidas de protección integral contra la violencia de género- que se circunscribe única y exclusivamente entre quienes estén o hayan estado unidos como cónyuges o relaciones similares de afectividad, "lo que nos coloca dentro de la pareja", explican las abogadas en su comunicado en el que afirman que esa limitación a una relación sentimental o afectiva, "deja patente la absoluta necesidad de introducir en el Código Penal español el delito de feminicidio, más adecuado y acorde con la legislación europea".
"El asesinato de Karilenia evidencia la manifestación de la terrible y aún arraigada desigualdad que perpetúa los roles asignados tradicionalmente a los hombres y a las mujeres" y por eso Abogadas por la Igualdad se presenta como acusación popular.
- Este es el primer concejo de Asturias que identificará las cacas de perro por su ADN para multar a los dueños irresponsables
- Los vecinos del Alto Aller celebraron su primera Comida de La Pegarata
- Ratifican la condena de 10 años de cárcel para un lavianés que abusó de su cuñada
- Los alumnos migrantes de las Cuencas, sin apenas clases de español de refuerzo: 'Es una discriminación
- Las Ubiñas, un peligroso paraíso para los montañeros: se ha cobrado la vida de 28 personas en medio siglo
- Jornadas del ternasco en 25 restaurantes de Mieres y Lena
- El gran socavón: así fueron los daños de la minería del mercurio en el Caudal
- Laviana, pasión y dolor minero