"Sala Oscura" disecciona en Langreo la sociedad española a través de su cine negro

El ciclo comienza el martes con "El crimen de la calle Bordadores", e incluye películas rodadas en Asturias como "Los peces rojos"

El cartel de «Los peces rojos».

El cartel de «Los peces rojos».

L. Díaz

Langreo

Descubrir el cine negro hecho en España, desde los primeros tiempos de la dictadura franquista hasta la actualidad. Esto es lo que ofrecerá a los espectadores el nuevo ciclo de cine impulsado por la Tertulia langreana "Sala Oscura", y que se celebrará todos los martes, comenzando por este próximo, 3 de septiembre, y hasta el 17 de diciembre. El ciclo comenzará con la película "El crimen de la calle Bordadores", dirigida en 1946 por Edgar Neville.

Todas las proyecciones serán a las 19 horas, en las salas del Cine Felgueroso de Sama. Desde "Sala Oscura" destacan que el ciclo realiza "un repaso al cine negro hecho en España en un periodo de setenta años". Se rescatan algunos títulos que "hoy en día son difíciles de ver", otros son películas en las que Asturias también tiene cierto protagonismo. Por ejemplo, "Los peces rojos", de José Antonio Nieves Conde, que podrá verse el 17 de septiembre, fue parcialmente grabada en la ciudad de Gijón. Es considerada además una obra maestra desconocida del cine español.

Los organizadores del ciclo cultural destacan además el cine negro, como también ocurre con la novela de género, "es una forma de conocer cómo era la sociedad de ese tiempo". En algunas de estas cintas puede conocerse "cómo era el funcionamiento y el papel de la censura", ya que se trata de películas que muestran "las miserias de la sociedad de la época".

Algunos de los filmes, además, también aparecen algunos actores asturianos, como Arturo Fernández, que comparte protagonismo con Alberto Closas en "Distrito quinto" (8 de octubre) o Frank Braña. "El crack" (12 de noviembre) está dirigida por José Luis Garci, de origen asturiano y primer director español con el Oscar por "Volver a Empezar". "En estas películas se ve la evolución de la historia de España y de su sociedad con el paso de los años", apuntan desde "Sala Oscura".

El resto de películas que conforman el ciclo son "Apartado de correos 1001" (10 septiembre); "Ensayo de un crimen" (24 septiembre); "El expreso de Andalucía" (1 de octubre); "El cebo" (15 octubre); "Los atracadores" (22 octubre); "A tiro limpio" (29 octubre); "El extraño viaje" (5 noviembre); "Días contados" (19 noviembre); "La caja 507" (26 noviembre): "La noche de los girasoles" (3 diciembre); "No habrá paz para los malvados" (10 diciembre) y "La isla mínima (17 diciembre).

Tracking Pixel Contents