"La lengua materna es presente y futuro", dicen los miembros de "Vérsica"
Los músicos Gonzalo Pumares y Marcos Álvarez renuevan el folk a partir de poemas de autores asturianos, como Miguel Monteavaro

Por la izquierda, Marcos Álvarez, Gonzalo Pumares, Ana Belén Rodríguez, Isa R. Infiesta, Miguel González y Juan Yagüe, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA. / DAVID CABO

"Las canciones de este disco tienen algo que te toca el corazón; exploran el folk asturiano y lo renuevan, tomando como base poemas de autores que van desde el Padre Galo y Nené Losada a Vanessa Gutiérrez, Miguel Monteavaro o Xurde Fernández".
Así lo expresaron ayer en el Club LA NUEVA ESPAÑA los músicos Gonzalo Pumares y Marcos Álvarez, artífices de "Vérsica", una amalgama de intérpretes curtidos en los escenarios y, a su vez, parte de otras formaciones como "Cerezal", que ahora estrenan un disco concebido como un viaje por la poesía en asturiano. Como todo buen viaje, este también tiene un hilo conductor que no es otro que un cuento de Pumares titulado "Un vieyu que yera mozu", "una historia que habla del arraigo a la tierra y de la ruptura que se produce cuando es obligado cambiar de hábitat", explicó Pumares. Uno de los momentos más emocionantes del acto se produjo cuando Ludara Pumares, de 6 años, leyó algunos fragmentos del cuento, tal como hace en el disco.
La puesta de largo del trabajo, que el 8 de marzo se presentará en Lugones, y próximamente en el teatro de La Laboral, coincidió con la celebración, ayer, del Día Internacional de la Lengua Materna, algo que fue destacado por sus promotores: "La lengua materna es presente y futuro, y somos muchos los que trabajamos para que siga viva", indicaron Pumares y Álvarez.
"Entre los poemas elegidos se encuentra uno de Fernán Coronas (el Padre Galo), que explica el otoño y casa muy bien con el momento en el que el protagonista del cuento se ve obligado a dejar su casa", explicó Marcos Álvarez. El diseño del disco, realizado por Miguel González, es otro aspecto singular, ya que solamente se ha hecho 250 copias, con un proceso artesanal. "Es un disco efímero, de edición limitada, y eso lo hace aún más especial, en un momento en el que escuchar discos no es habitual", resaltó González.
"En las canciones hemos querido introducir distintas variantes del asturiano, para que estén representadas", recalcó Gonzalo Pumares.
El acto finalizó con la interpretación de varios temas, con Gonzalo Pumares al violín, Juan Yagüe a la guitarra, Marcos Álvarez al bajo y las voces de Isa R. Infiesta y Ana Belén Rodríguez.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Adiós a Alessandro Lequio tras la decisión judicial de Terelu Campos: 'En manos de quien lo tengo que poner
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias