Candás reúne a 180 encajeras de bolillos en su encuentro anual

La cita juntó a artesanas asturianas con otras procedentes de Cantabria y el País Vasco

El alcalde de Carreño, Ángel García, con un grupo de encajeras, ayer, en Candás.  | A. C.

El alcalde de Carreño, Ángel García, con un grupo de encajeras, ayer, en Candás. | A. C.

Es un arte tan tradicional como minucioso, que engancha a quienes lo practican para crear auténticas obras de arte. La capital de Carreño albergó este sábado el XVIII Encuentro de Encajeras de Bolillos Villa de Candás, en la antigua Fábrica Ortiz, en horario de mañana y tarde. Fue un maratón de buen hacer y destreza que se ha ido consolidando con el paso de los años como uno de los más importantes del norte de España en su ámbito. En la cita de ayer se juntaron un total de 180 encajeras llegadas de toda Asturias, y también de Cantabria y el País Vasco, para protagonizar una jornada en la que mostraron al público su labor, técnicas y trucos para dar vida a verdaderas obras de arte. Todo ello con enorme velocidad en las manos y la almohadilla, los alfileres y el característico sonido de la madera de los bolillos al entrechocar como únicas herramientas de trabajo para dar forma a complejos patrones. El acto, promovido por la Asociación de Encajeras Villa de Candás y organizado por el Ayuntamiento de Carreño, volvió a registrar gran respuesta por parte del público.

Tracking Pixel Contents