El Principado estrena en Luanco la nueva campaña de Bono Comercio

Luanco cuenta con 15 negocios adheridos a la iniciativa, cuatro más que el año pasado, y se esperan lograr una retribución de 12 millones

A la izquierda, Beatriz Ruiz y Julio González Zapico. | LUISMA MURIAS

A la izquierda, Beatriz Ruiz y Julio González Zapico. | LUISMA MURIAS

Luanco

Una inversión de 3 millones de euros para generar una retribución de 12. Ese es el objetivo de la nueva campaña de Bono Comercio Asturias que el director general de Comercio y Artesanía, Julio González Zapico, presentó este lunes en Luanco con una visita a varios de los 15 negocios adheridos a la campaña (cuatro más que en 2024). También acudió a algunos establecimientos que se han sumado al programa Comercio Verde, con el que se pretende mejorar la sostenibilidad de los comercios locales y aprovechar su cercanía a la ciudadanía «para ser un canal que fomente el consumo responsable».

El año pasado, el Bono Comercio logró movilizar 8 millones de euros en toda Asturias con una inversión de 2 millones, motivo por el que el Principado ha decidido sumar un millón extra a la iniciativa, a la que ya se han adherido 25 comercios. «Es un programa de éxito. El sector es importante y hay que estar atentos a sus necesidades e inquietudes», comentó González Zapico. La campaña ofrecerá cinco bonos de diez euros cada uno para los usuarios que se registren en la iniciativa. Los bonos se podrán descargar del 1 al 15 de mayo y se podrán usar hasta el 30 de junio. En octubre, se iniciará una segunda fase que se alargará hasta noviembre.

«La campaña del año pasado fue muy bien, la gente se suma cuando puede obtener algunos descuentos», comentó Carlota Menéndez, propietaria de Cocco, que señaló que «todo es poco para mover el pequeño comercio». Por su parte, Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes, declaró que es «una manera de reactivar el consumo».

Respecto al programa Comercio Verde, actualmente se han inscrito 25 comercios gozoniegos, concejo «pionero» en el programa que el próximo trimestre podría extenderse a otros municipios de la región y que formará a los comerciantes para reducir las emisiones, residuos y fomentar un modelo de consumo de proximidad y sostenible. «Los establecimientos tienen acceso directo a la ciudadanía y pueden fomentar un consumo responsable», comentó Elisa Lesmes, responsable del programa de Cogersa. Por su parte, Moreno señaló que «será un elemento diferenciador con la competencia». Y Raúl Heres, concejal de Comercio, adelantó que a lo largo del año se plantarán árboles en el concejo para crear un «bosque verde» en Peroño por cada comercio adherido. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents