En cifras
Cáritas colabora con 122 familias en la unidad pastoral de La Magdalena
El grueso de las ayudas fueron destinadas a alimentación seguido de pago de alquileres, facturas de luz o gasto farmacéutico

IGLESIA DE LA MAGDALENA

Los problemas de índole económico, la sanidad, la vivienda y la calidad del empleo son las cuatro grandes dificultades a las que se enfrentan las familias españolas, según figura en el barómetro de opinión del pasado octubre publicado por el CIS. Para Manuel Bretón Romero, presidente de Cáritas y también de la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada), estamos ante "una tozuda realidad que demuestra cómo el encadenamiento de crisis económicas y sociales sufridas ha ido produciendo una acumulación creciente de personas y hogares en situación de pobreza y exclusión social que no recuperan su situación anterior". Llevando el análisis a la comarca avilesina están los datos recogidos por Cáritas de la unidad pastoral de La Magdalena, Cristo Rey de Versalles y San Agustín: en esta zona de Avilés se prestó atención el año pasado en 122 familias (hogares), 61 por primera vez.
El grueso de las ayudas concedidas fue destinadas a alimentación. Pero también hubo partidas destinadas a gasto farmacéutico, el pago de facturas de luz, alquiler, ropa, agua, transporte o educación y material escolar.
A nivel del arciprestazgo de Avilés, Cáritas destinó solo en 2023 ocho de cada diez ayudas a cubrir necesidades básicas (alimentación, por ejemplo) y gastos derivados de la vivienda (recibos, suministros...), que se ha convertido en un gran pozo sin fondo para numerosas familias, sobre todo para aquellas con menos ingresos y riesgo de exclusión. La ONG atenció entonces a un total de 951 familias (hogares), un dos por ciento más que en 2022 y muy por encima de 2021, cuando el arciprestazgo colaboró con 740 hogares. De los que llegaron a la ONG católica, 333 lo hicieron por primera vez. En relación al tipo de vivienda que ocupan, según los datos recogidos en la última memoria, el 64 por ciento de las personas que se estrenaron como demandantes de ayuda habitaban en viviendas alquiladas y un 24 por ciento en pisos compartidos.
Balance anual de la ONG
La ONG católica dedicó 44.762 euros recaudados con colectas, donativos y una aportación de Cáritas arciprestal a paliar la exclusión en los barrios de La Magdalena, Versalles y San Agustín. La entidad trabajó en 2024 con un total de 122 familias (hogares), 61 atendidas por primera vez en Cáritas. Por número de personas, la ONG llegó a 258 personas, según consta en la memoria de la unidad pastoral del año pasado. El destino de las ayudas fue principalmente para gastos de alimentación. La vivienda también se llevó un "pico" en alquileres, facturas... Cáritas contribuyó también con gastos farmacéuticos o de educación y material escolar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci
- El Monoloco reina en el tardeo: así se vivieron las últimas horas de la Comida en la Calle de Avilés