La recaudación fiscal en Asturias bate un récord con más de 3.200 millones
Los ingresos de la Agencia Tributaria en la región aumentaron el 4,8% en 2024 debido principalmente al incremento de los beneficios empresariales

La recaudación fiscal en Asturias bate un récord. / LNE

La Agencia Tributaria registró el pasado año un récord de ingresos netos en Asturias. Obtuvo 3.265 millones de euros, una cifra nunca antes alcanzada y que, según el fisco, está vinculada al incremento de bases imponibles por el crecimiento económico. De hecho, el tributo que registró un mayor incremento fue el impuesto sobre sociedades, que grava los beneficios empresariales.
Las delegaciones de la Agencia Tributaria en Asturias registraron el pasado año un incremento de los ingresos netos del 4,8% (149 millones más) y elevaron, por primera vez, la cifra total por encima de la barrera de los 3.200 millones. No obstante, el crecimiento en el Principado fue inferior al registrado de media en España, del 8,4%, y quedó muy lejos del alcanzado en comunidades autónomas como Aragón (12,4%), Andalucía (11.9%) o Canarias (10,7%).
La Agencia Tributaria destacó que la causa principal del aumento de los ingresos fue "el crecimiento de las bases" imponibles y que esa mayor recaudación se produjo a pesar de los cambios normativos y de gestión "que restaron" en el conjunto de España más de 2.000 millones de euros. No obstante, el fisco omite en su análisis que también la falta de cambios normativos en algunos tributos (como la negativa del Gobierno a deflactar el impuesto sobre la renta de las personas físicas para eliminar el efecto de la inflación) genera un incremento en la recaudación.

Igresos netos de la Agencia Tributaria en Asturias. / LNE
Crecimiento económico
La Agencia Tributaria enmarca la subida de los ingresos tributarios en el contexto del crecimiento económico de España, con una subida del PIB estimada para 2024 del 3,2%, según la Contabilidad Nacional. De hecho, el impuesto estatal que registró una mayor subida de la recaudación neta en Asturias fue el de sociedades. Se incrementó el 61%, hasta 650 millones de euros, por un aumento de los beneficios empresariales y una disminución de las devoluciones con respecto al año anterior.
El tributo con mayor recaudación en Asturias sigue siendo el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), cuya nueva campaña arrancó el pasado 2 de abril. La Agencia Tributaria obtuvo el pasado año unos ingresos netos por IRPF de 1.472 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto al año anterior.
Por debajo del IRPF se situó en recaudación el impuesto sobre el valor añadido (IVA), con unos ingresos de 1.137 millones y un incremento del 0,1% con respecto al año anterior.
El resto de los impuestos estatales tienen una aportación de ingresos para las arcas de la Agencia Tributaria mucho menores. Con el impuesto sobre la renta de los no residentes, las delegaciones de Asturias obtuvieron unos ingresos netos de 15 millones de euros, con un descenso del 0,8% con respecto al año anterior, mientras que en los impuestos especiales se obtuvieron unos ingresos netos de 14 millones, con un descenso mucho mayor, de más de 78%. Esa caída se produjo a pesar de que en 2024 se recuperó el impuesto sobre la electricidad, residual desde septiembre de 2021 al reducirse el tipo desde el 5,11% al 0,5% para compensar parte de la subida de los precios de luz. Además, en 2024 se aplicó por primera vez durante los doce meses el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, introducido en 2023. Dentro de los impuestos especiales también están los de hidrocarburos o sobre el tabaco y el alcohol.
Suscríbete para seguir leyendo
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- La consejera de Industria, Belarmina Díaz, reconoce que la mina de Cerredo era 'como el peor de los chamizos
- Duro Felguera consigue alejar la amenaza de disolución gracias al decreto para hacer frente a la amenaza arancelaria
- Arcelor plantea suprimir 70 empleos en Gijón y cierra una planta en Navarra por la crisis del acero
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral
- Fallece Alberto Toyos, la gran voz radiofónica de la música en Asturias