La Nueva España

El decálogo de José Manuel Ferreira para presidir la FADE: fiscalidad "inteligente" e IA contra la burocracia

Una fiscalidad "inteligente y no ideológica", la apuesta por la IA contra la burocracia y el impulso de las "empresas tractoras", algunas de las recetas

José Manuel Ferreira.

José Manuel Ferreira. / Fernando Rodríguez / LNE

Yago González

Yago González

Oviedo

Hoy empieza la semana de la verdad para la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). Este próximo viernes, día 11, están llamados a votar más de medio millar de vocales de las asociaciones sectoriales y las compañías singulares integradas en la patronal asturiana. De las urnas saldrá el nombre del próximo presidente (o presidenta) de la organización durante los próximos cuatro años. Habrán sido casi dos semanas de campaña con muchas declaraciones por parte de los dos candidatos: la presidenta en funciones, María Calvo, y el empresario José Manuel Ferreira, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio. Es necesario un último resumen de sus respectivas propuestas, una lista que comprima las principales medidas que implantarán en FADE si salen victoriosos.

El decálogo de José Manuel Ferreira, expresado en primera persona

  1. Impulsar el cambio. "Asturias no está para seguir haciendo lo mismo, Asturias tiene urgencia económica y hay que vencer las resistencias al cambio. Y el tejido empresarial, impulsado por FADE, tiene que liderar este cambio: es la hora de los empresarios. Nuestra candidatura es una propuesta de renovación profunda para que FADE esté a la altura del tiempo que vivimos. Queremos una FADE autoexigente y reformista, de propuestas, fuerte, relevante e influyente. Una FADE más veloz, más intensa, mejor conectada con el mundo y con el futuro, que se anticipe a los cambios. Una FADE que tenga mayor participación en el debate público. Una FADE que pase del vals al rocanrol para mejorar la calidad de vida de las empresas y contribuir, en última instancia, a la prosperidad y cohesión de Asturias".
  2. Actitud. "La actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia, un factor determinante a la hora de abordar cualquier situación. Nosotros apostaremos por la participación, el diálogo y el trabajo en equipo. Tendremos comunicación directa con todas las empresas de Asturias, y daremos voz a las asociaciones de pequeñas empresas y autónomos en los órganos de gobierno y de gestión de FADE. No queremos una FADE de aparato, queremos una FADE de participación de todas las empresas, tanto grandes como pequeñas, asociadas e incluso no asociadas".
  3. Democracia. "Revitalizaremos la calidad democrática de FADE: las instituciones deben estar por delante de los personalismos. Rebajaremos a diez el número de avales necesarios para poder ser candidato en los procesos electorales y a ajustar el calendario electoral a unos plazos acordes con la democracia interna necesaria para el buen desarrollo del proceso. Asimismo, cambiaremos los estatutos para que los miembros del consejo ejecutivo no puedan avalar, salvo por su pertenencia a una empresa o una asociación, evitando así el ventajismo y el doble aval que ahora se produce. Y, en esta línea, redistribuiremos el peso de los votos en la consejo ejecutivo, de manera que todos los sectores puedan estar justamente representados en base a su Valor Añadido Bruto y de empleo".
  4. Fiscalidad. "La aplicación de una fiscalidad inteligente y no ideológica será también requisito para nosotros para firmar la concertación, una herramienta que ahora sirve más de propaganda al Gobierno que de ayuda a las empresas. Urge revertir la pesada mochila fiscal con la que cargan las empresas y autónomos asturianos, en desventaja con otras comunidades autónomas. La competitividad fiscal es un requisito ineludible, y hay margen para ello con un gasto público eficiente".
  5. Burocracia. "Exigiremos integrar en la concertación la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica para dar jaque mate a la lentitud burocrática, que tanto daño hace al dinamismo económico y a la actividad empresarial. Porque más lentitud no significa más garantía, sino más ineficiencia".
  6. Energía. "Sin una producción energética estable y a precios razonables, no hay industria competitiva. Trabajaremos activamente en la creación de un polo empresarial dedicado al desarrollo de las energías renovables. Asimismo, impulsaremos un pacto por la energía que fije un mix energético que haga más predecible y asequible el precio de la electricidad para la mejor competitividad de las empresas. Defenderemos con uñas y dientes la industria asturiana y que Arcelor tenga una siderurgia integral en Asturias".
  7. Asturmetrópolis. "Otro de los factores de crecimiento económico son las economías de aglomeración. En esta línea, impulsaremos la ‘Asturmetrópolis’, para que la región pueda competir como destino de inversiones de las empresas que fijan su actividad en ciudades de más de 500.000 habitantes".
  8. Empresas tractoras."Impulsaremos las empresas tractoras, como por ejemplo la defensa, la formación o el turismo; que son un factor de crecimiento para el resto de tejido empresarial asturiano. Sabemos que con una estrategia empresarial bien definida e impulsada desde FADE, estos sectores son una excelente oportunidad para diversificar e impulsar el ecosistema empresarial asturiano; generando empleos e inversiones en otros muchos como el metal, TIC, transportes o construcción, y ser una solución, incluso, para garantizar el futuro de nuestras ingenierías".
  9. Especialización. "Otro de los factores de crecimiento actual es la concentración de empresas en torno a polos de especialización. En Asturias tenemos un alto potencial con el desarrollo de los polos de especialización del Parque Tecnológico de Gijón , con su actual ampliación; la economía azul en Gijón, el Calatrava y La Vega en Oviedo y la Manzana del Acero en Avilés".
  10. Crecimiento. "Para garantizar la sostenibilidad económica, Asturias necesita un plan de crecimiento económico: necesitamos generar 50.000 nuevos empleos, incrementar el PIB en un 15 por ciento y subir la tasa de actividad (que es la más baja de España) en un plazo no superior a siete años".

Suscríbete para seguir leyendo

Pulsa para ver más contenido para ti

¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!

Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.

SUSCRÍBETE

Si ya estás registrado pincha aquí.

Pulsa para ver más contenido para ti