Un grave problema para los ganaderos
El Senado apoya quitar al lobo su actual protección
La propuesta fue presentada por Vox a la Comisión de Agricultura y logró 18 votos a favor

Protección del lobo / Agencias
A. G.-O.
La Comisión de Agricultura del Senado respaldó ayer excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres de Régimen de Protección Especial (Lespre) a propuesta de Vox. El senador Ángel Pelayo defendió que "está en juego la viabilidad de explotaciones ganaderas que son el sustento de muchas familias en el medio rural que se han visto afectadas por ataques de lobo a su ganado". "La realidad es evidente en este caso, y no hay más que hacer una rápida búsqueda de casos de ataques acontecidos sólo en las últimas semanas", indicó.
¡Suscríbete y no te pierdas esta noticia!
Ayúdanos a adaptar más el contenido a ti y aprovecha las ventajas de nuestros suscriptores.
Si ya estás registrado pincha aquí.
Según explicaba la iniciativa, "la especie se encuentra en expansión y se calcula que viven entre 3.000 y 3.500 ejemplares en nuestro país, de los cuales más de un 90% lo hacen al norte del Duero". En esa zona existe un "problema de sobrepoblación", que está provocando "graves problemas para los habitantes del medio rural de dichos territorios que conviven con el lobo".
La moción, que prosperó con 18 votos a favor, diez en contra y dos abstenciones, incluye también la elaboración de un Plan Nacional del Lobo. Por un lado, para favorecer "la conservación de la especie a través de su control cinegético, de tal manera que se rebaje el nivel de conflicto en las zonas en las que el lobo habita y se evite que nadie controle la población por su cuenta, utilizando medios o artes prohibidos y no selectivos, que son más dañinos para el lobo y para otras especies". Por otro, sobre todo, pensando en que "proteja a los ganaderos y habitantes del medio rural de sus ataques".
Por último, reclaman promover ante las instituciones europeas la modificación de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, para permitir el control del lobo en todo el territorio nacional.
En definitiva, "la constante amenaza del lobo lastra la viabilidad y productividad de explotaciones ganaderas ante las irrisorias compensaciones que ofrecen las administraciones públicas ante los ataques al ganado y la burocracia existente para obtenerlas". La exclusión del lobo del Lespre no es definitiva, ya que el Gobierno central y las comunidades autónomas deberán decidir su implementación.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña