Rechazo sindical unánime a la funcionarización de los educadores, que deja fuera a más del 80% de la actual plantilla

Los comités de empresa de las consejerías de Derechos Sociales y Hacienda se reunirán el 7 de este mes para acordar el calendario de las movilizaciones

Los comités de Derechos Sociales y Hacienda.

Los comités de Derechos Sociales y Hacienda.

Oviedo

Frente sindical unánime contra el proceso de funcionarización del cuerpo de educadores, incluido en la oferta pública de empleo de 2024, recién aprobada por el Gobierno de Adrián Barbón. Más de doscientas personas acudieron a la asamblea celebrada esta semana, convocada por los comités de las consejerías de Derechos Sociales y Hacienda, donde los delegados sindicales explicaron a los trabajadores afectados que no había existido una negociación real, sino «la imposición, con unas cifras y medidas concretas». 

El malestar de los trabajadores se centra en dos novedades: la exigencia de que para optar a este proceso, en el que se convocan 99 plazas de educador social y 74 de trabajador social, se exigirá el título universitario y que la funcionarización alcance tanto al personal de naturaleza más administrativa, que firma resoluciones, como al que presta servicio asistencial, que no suelen ser funcionarios. Una medida que deja fuera, según los sindicatos, a más del 80 por ciento de la actual plantilla y que afecta, por un lado, a los laborales fijos, que quedan como plantilla a extinguir y que no podrán promocionar, pero sobre todo a interinos, que quedarán sin empleo en cuanto se aplique esa norma, según aseguraron fuentes sindicales. «Personas con amplia experiencia laboral quedarán en la calle sin posibilidad de trabajar en la Administración asturiana», aseguraron los comités de ambas consejerías. En cambio, el Colegio de Educadores de Asturias se ha posicionado a favor de esta modificación el sostener que acaba con el intrusismo en su profesión.

Todos los sindicatos presentes en esos comités, CC OO, CSIF, USIPA, UGT, ISA y FSES “están completamente unidos contra la funcionarización sin negociación”. El objetivo de los dos comités de empresa es “paralizar la funcionarización tal y como está planteada, paralizar la modificación de la oferta pública de empleo de 2023 y negociar una solución integradora que no deje a nadie atrás”. Estos comités volverán a reunirse el 7 de enero para acordar el calendario de movilizaciones. Según fuentes del comité de empresa de la consejería de Bienestar, la fórmula elegida puede dar lugar a una situación paradójica, de que "los tutores que supervisan las prácticas de los recién titulados, se queden fuera, pese a tener diez, veinte o más años de experiencia".

TEMAS

Tracking Pixel Contents