Moriyón: "El déficit de financiación hace que tengamos que ser muy imaginativos"
La Alcaldesa de Gijón lamenta tener que asumir "políticas autonómicas y estatales" y confía que el plan de escuelinas acabe "de forma adecuada"

Carmen Moriyón, conversando con Isidoro Nicieza, Gonzalo M. Peón y Alfredo CantelI. / Miki López
La financiación es el principal reto del municipalismo a ojo de la alcaldesa de Gijón, la forista Carmen Moriyón. O, mejor dicho, "el déficit de financiación" que padecen los ayuntamientos. "Eso hace que tengamos que ser muy imaginativos. Tengo claro que durante este mandato voy a ser la comercial del Ayuntamiento, porque tengo que convencer a las personas que se fueron con un talento para que vuelvan a trabajar a Gijón, y para eso debo convencer a las empresas que se instalen y establezcan en la ciudad para hacerles a todas ellas más atractivo cada vez la calidad de vida que pueden disfrutar en Gijón", señaló la regidora durante el I Encuentro de alcaldes y alcaldesas de Asturias, organizado este martes por LA NUEVA ESPAÑA.
Moriyón defendió que los ayuntamientos son la "administración más cercana al vecino y a la vecina, a los que les da igual de quién sea la competencia, porque ellos solo quieren, y con razón, que les solucionemos los problemas que les surgen". Actualmente, prosiguió la Alcaldesa de Gijón, "los ayuntamientos ayudamos con fondos propios a políticas de empleo, por ejemplo, y hacemos muchas cosas más que también son políticas de la comunidad autónoma y del estado". "Ese es el gran reto que tenemos por delante", denunció.
Uno de los ejemplos más concretos que aprovechó para poner encima de la mesa Carmen Moriyón es la transferencia en marcha de las escuelas infantiles de 0 a 3 años al Gobierno regional, un proyecto del Principado "que espero que termine de la manera más adecuada". "¿Qué hacíamos financiando la educación infantil cuando es una etapa educativa más? ¿Qué hace un ayuntamiento, guiándose por peticiones vecinales, por peticiones de todo tipo, diseñando dónde se va a hacer una escuela infantil?", reflexionó la Alcaldesa. A su juicio, ese diseño para las escuelinas "tendría que formar parte de una política de Educación seria y rigurosa, como ocurre con la política sanitaria". "Tenemos que insistir mucho y liberarnos de esas competencias que no nos corresponden", enfatizó la líder forista.
Moriyón, a colación de las escuelas infantiles y el déficit de financiación de los ayuntamientos, quiso poner cifras al problema. "Hasta ahora, la diferencia entre el coste real y lo que aportaba luego el Principado de Asturias, era de 2,5 millones de euros. Ese es el dinero que le costaba a Gijón mantener las escuelas infantiles", expuso. Cierto es que a pesar del acuerdo con el Principado seguirán "aportando probablemente", pero en una cantidad sensiblemente inferior a la actual. La importancia radica en que "esos 2,5 millones son muy necesarios para arreglar calles de la ciudad, para hacer más parques o para llevar a cabo el mantenimiento de edificios", enumeró Moriyón.
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- La consejera de Industria, Belarmina Díaz, reconoce que la mina de Cerredo era 'como el peor de los chamizos
- Duro Felguera consigue alejar la amenaza de disolución gracias al decreto para hacer frente a la amenaza arancelaria
- Arcelor plantea suprimir 70 empleos en Gijón y cierra una planta en Navarra por la crisis del acero
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral
- Fallece Alberto Toyos, la gran voz radiofónica de la música en Asturias