Nanotecnología, medicina, inteligencia artificial, viajes al espacio y renovables, en la Semana de la Ciencia
El químico Luis Liz abre mañana los actos, con charlas de la primera astronauta española, Sara García, y el físico Jorge Méndez, entre otros

Amor Domínguez
M. J. I.
Las últimas tendencias en nanotecnología, los nuevos fármacos contra el cáncer, los futuros viajes espaciales de una astronauta en la Reserva de la ESA, el desarrollo de la Inteligencia Artificial, la nutrición más novedosa y las energías renovables marinas serán los temas que se tratarán durante todos los días de la próxima semana durante la octava Semana de la Ciencia de LA NUEVA ESPAÑA, que desde hace tres años honra la memoria de la bioquímica valdesana Margarita Salas Falgueras. En las seis ponencias de alto nivel, se tratarán cuestiones relevantes que conectan la máxima actualidad con la investigación científica que se lleva a cabo en España.
Organizada con el patrocinio de Bayer, Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Asturagua, Unicaja Banco, Química del Nalón, Telefónica, Gilead, IEDUCAE, Fertiberia, Windar y Ayuntamiento de Oviedo y subvencionada por el Gobierno del Principado de Asturias, la iniciativa plantea este año seis sesiones: cinco se desarrollarán en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, de lunes a viernes y todas a las 19.30 horas; otra más será el miércoles, a las 12.00 horas, en el Palacio de Congresos del Calatrava, dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato y que será retransmitida en directo a través de la web del periódico (lne.es).
Las jornadas de la Semana de la Ciencia, coordinadas por Amador Menéndez, investigador del Centro Tecnológico Idonial, comienzan mañana, lunes, 24 de abril, a las 19.30 horas con la vista puesta en la nanotecnología, con una charla a cargo de Luis Liz Marzán, profesor de Investigación Ikerbasque en CIC biomaGUNE y catedrático de Química Física de la Universidad de Vigo.

Programación Semana de la Ciencia
"RAF1 al descubierto: un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón" es el título de la conferencia que impartirá el martes la científica leonesa Sara García Alonso, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). "Cómo una biotecnóloga se convierte en astronauta" es el título de la ponencia que la primera astronauta española de la historia, miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ofrecerá el miércoles a las 12 horas en el Palacio de Congresos del Calatrava, esta vez ante un público compuesto por estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Será dentro del Semillero Científico, como parte del programa de Fomento de Vocaciones Científicas.
El miércoles, Verónica Bolón Canedo, profesora e investigadora en Inteligencia Artificial en la Universidad de La Coruña e integrante de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, disertará sobre "El poder transformador de la Inteligencia Artificial: explorando los avances, los desafíos y las oportunidades futuras". "Qué comer para vivir más y mejor?… y no morir en el intento" es el título de la ponencia del jueves, a cargo de Jesús Vioque López, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Alicante.
Las energías renovables y su desarrollo en el mar serán los temas a abordar en la intervención que clausurará el ciclo el viernes 28 de abril. La protagonizará Jorge Méndez Ramos, profesor e investigador en Física en la Universidad de La Laguna (Tenerife).

logos semana de la ciencia
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña