En Uruguay se baila el Xiringüelu: la historia del club que mantiene la asturianía al otro lado del charco

Les Madreñes, un grupo folclórico, prepara un viaje desde Uruguay para que los descendientes de asturianos conozcan el Principado

Integrantes de Les Madreñes, en Montevideo

Integrantes de Les Madreñes, en Montevideo

Xuan Fernández

Xuan Fernández

En Montevídeo, a 10.000 kilómetros de Oviedo, capital de Asturias, hay un salón donde una vez a la semana se baila el xiringüelu, la danza prisa o el pericote. También se toca la pandereta como si no hubiese mañana. "Nos divertimos y continuamos con la tradición de nuestros antepasados". Lo dice Valeria Rico, una montevideana de 25 años que es profesora de baile en la agrupación "Les Madreñes", un club de baile con más de 300 socios vinculado al Centro Asturiano-Casa de Asturias del Uruguay, mayoritariamente formado por descendientes de asturianos en Uruguay, donde se calcula que hay más de 3.000 ciudadanos con relación directa con el Principado.

Conoce a otros asturianos como tú

Una de ellas es sin duda Valeria Rico, joven diseñadora teatral, que da clases de baile en Les Madreñes después de formarse en la Escuela de Asturianía del Principado y que, bromea, vive con su pareja, con descendientes gallegos. "Fui tres años a Asturias para realizar el curso, que es muy intensivo, pero divino: nos juntábamos gente de Argentina, Chile o México", explica. Aquellas clases eran en los bajos del estadio Carlos Tartiere, el campo del Real Oviedo, con opción de apuntarse a baile o gaita. Rico regresó a Uruguay y desde hace tres años enseña bailes tradicionales a los descendientes asturianos en Uruguay, como ella, ya que su bisabuelo paterno era de Vegadeo. "Es una forma de mantener vivo nuestro origen asturiano", explica. Hay dos grupos: uno para adultos y otro para pequeños. Además del baile, en Les Madreñes, también hay otras actividades: fabada, minifabada, el bollo...

Jóvenes integrantes de Les Madreñes, en Montevideo

Jóvenes integrantes de Les Madreñes, en Montevideo / LNE

"Así uno se siente en casa. Mi padre me apuntó al club con cinco años y aquí sigo, en un ambiente maravilloso. Además, los integrantes nos conocemos desde hace muchos años y se origina un ambiente sensacional", destaca. Les Madreñes, con Rico a la cabeza, están ahora inmersos en un gran reto: organizar un viaje a Asturias de todos los integrantes asiduos a las clases, que son unas 20 personas, contando alumnos y profesores. Tienen en marcha una recaudación de fondos. "La directiva nos está ayudando muchísimo y esperamos poder viajar, para que todos conozcan Asturias, porque muchos socios no han podido ir nunca", explica la profesora, que ve la región como "un sitio maravilloso, con paz y tranquilidad". Es probable que no de tiempo a organizar la aventura este año, pero tampoco se descarta: "Ojalá".

Ayudas del Principado

El Principado destinó el año pasado 15.488 euros en 17 ayudas a mayores de 65 años nacidos o hijos de asturianos residentes en Uruguay. Aunque el Centro Asturiano precisaría también alguna ayuda para hacer obras de reforma en los baños de su sede de 1910 para adecuarlos a los discapacitados, los asturianos de Uruguay valoraron sobre todo la presencia personal de las representantes de Asturias: “Para nosotros supone como un cariño al alma. Es esa la sensación de que allí se acuerdan de que existimos. Una cosa es el frío Facebook o el frío correo electrónico y otra cosa que nos pongamos cara, sentir que son cercanas a nosotros y que les importamos. Fue emocionantísimo, te diría que alguna lágrima se ha caído por ahí”, aseguran miembros del Centro.

Tracking Pixel Contents